Giovanni Punto |
En ese
mismo año, el constructor parisino de trompas, Lucien Joseph Raoux, construyó tres
Cor-solo de plata, para él, Türrschmidt y Palsa,5 Instrumento con el que tocaba asiduamente y que estaba pensado para el solista.
Leopold Mozart dejó constancia de la interpretación de Punto junto a su
Cor-solo Raoux tras verlo tocar en 1780 en un concierto.
«Uno
no puede imaginarse un sonido más bello que este, una mayor seguridad en el
ataque, una mejor forma de frasear, así como la claridad de ejecución en los
pasajes rápidos. Toca con una trompa de plata construida especialmente para él
por el fabricante Raoux. Punto encontró con este metal un timbre más puro y
mayor proyección de sonido.»6
Cor Solo, Joseph Lucien Raoux |
Mantuvo Punto una actividad concertística sin igual, sin embargo, su fama no le precedió para conseguir un puesto como profesor en el Conservatorio de París, abandonando la ciudad de luz en 1799 para ir a Munich y Viena. En sus numerosos conciertos en 1800 en Viena, Punto consiguió conquistar al público, fascinando entre ellos al “Genio”. Beethoven se encontraba entre los asistentes en uno de sus conciertos interesándose en él no sólo por su gran interpretación sino por su historia. Gracias a este encuentro surgió la Sonata en Fa Mayor para trompa y piano, op.17, compuesta por Beethoven7 e interpretada por ambos el 18 de abril de ese mismo año en el antiguo Teatro Real. Posteriormente, en 1802, volvió a interpretar esta sonata, estando de vuelta en Bohemia, junto a J. L. Dussek, pianista bohemio.8
Fue tal su fama como músico y como persona que
el día de su muerte los periódicos se llenaron de elogios hacia Punto y se
interpretó el Requiem de Mozart en su
memoria un 16 de febrero de 1803.
Placa conmemorativa en la casa de la calle No. 301 en Praga |
[1] Macmilan Publishers Limited: The New Grove Dictionary of Music and
Musicians, volumen sixteen, (London: Stanley Sadie, 1980)
[2]
Horace Fitzpatrick, The
Horn & Horn-Playinng and the Austro-Bohemian tradition 1680-1830,
(London: Oxford University Press, 1970), 168.
[3] Françoise Joseph Fetis. Diographie Universelle des Musiciens et
Biograhie Générale de la Musique, 2ª ed., vol. 8, (París: Firmin Didot Frères, Fils Et Ce.,1867), 136.
[4] Morley Pegge, The
French Horn, (London: Ernest Benn Limited & W. W. Norton & Company
Inc., 1978), 152. «Punto toca magnífico»
[5] Fitzpatrick. The Horn & Horn-Playing, 176.
[6] Vicente
Zarzo, Compendio sobre las Escuelas
Europeas de Trompa, (Valencia: Piles, 1994), 66.
[7] Ibíd., 67.
[8] Fitzpatrick. The Horn & Horn-Playing, 172.
No hay comentarios:
Publicar un comentario